Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La importancia de los detectores de humo

7 octubre, 2014
Tabla de contenidos
No headings were found on this page.

Los incendios en viviendas se cobraron en España 35 víctimas mortales solo en los cinco primeros meses de este año, según informa la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB). Seguramente, muchas de estas muertes podrían haberse evitado con un detector de humos. De hecho, la Fundación Mapfre junto a la APTB ha realizado un estudio en el que se refleja que la práctica totalidad de los fallecimientos producidos por incendios en viviendas podrían haberse evitado con estos sistemas de detección de incendios colocados adecuadamente.

Precisamente, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos ha puesto en marcha una campaña de concienciación. Su objetivo no es otro que conseguir que el Gobierno regule el uso de sistemas de detección en los hogares españoles. Este colectivo considera que la utilización de estos aparatos en los sectores empresarial e industrial es admisible. Sin embargo, en el ámbito doméstico afirman que el uso de estos utensilios es insuficiente. Señalan además, que otros países europeos como Francia o Alemania nos sacan mucha ventaja en este sentido. Tanto es así que en otros estados europeos estos sistemas de detección son un elemento obligatorio en las viviendas.

No es de extrañar, los estudios técnicos llevados a cabo tras la propagación de incendios en viviendas determinaron que los detectores de incendios son un elemento fundamental para salvar vidas humanas si se desata la tragedia. Concretamente, en Norteamérica el 93% de la población incluye alguno de estos sistemas en sus casas desde la década de los 70, además este factor se reguló mediante una ley que le otorgó carácter obligatorio en 1980.

Precisamente, la meta que se marca el colectivo de bomberos es conseguir que desde el Gobierno se regule el uso de estos sistemas que podrían salvar muchas vidas humanas. Evidentemente, el primer paso en esta andadura sería revisar la normativa del Código Técnico de la Edificación. Esta nueva norma afectaría a todo tipo de viviendas, sea cual sea su altura y sus características. Conviene tener en cuenta que muchas de las víctimas mortales fallecen por inhalación de humo y no solamente por las llamas. El mayor riesgo se produce cuando se desata un incendio en una vivienda y los habitantes están dormidos, inhalan el humo sin llegar a despertarse y, por lo tanto, no tratan de escapar. Una alarma contra incendios emite ruido que despierta a la familia y quizá así puedan salir de la vivienda.